Si está en el museo utilice este menú para consultar obras, seguir recorridos o acceder a "Mi Mev".
Visitas
Para los niños
Antes de realizar la visita, les recomendamos tener en cuenta el tiempo disponible y los diferentes itinerarios que les proponemos y que según sus intereses elijan entre la oferta de visitas guiadas, actividades y exposiciones. Elijan su recorrido con las aplicaciones disponibles o la web móvil.
Recorridos
Una magnífica colección de obras maestras de pintura y escultura del románico y del gótico catalán, junto con unas destacadas colecciones de arqueología, orfebrería, tejido, forja, vidrio y cerámica. Un fondo de valor excepcional integrado por más de 29.000 piezas.
No importa quién seas o qué edad tengas, hay muchas formas de descubrir cómo eran nuestros antepasados, qué hacían, cómo vivían y qué pensaban, lo puedes hacer en línea o también en el museo, donde te esperan diversas propuestas participativas para viajar al pasado con visión de presente.
Conferencias, visitas guiadas, recorridos temáticos, talleres, cursos... Descubre las colecciones permanentes y las exposiciones temporales que organiza el museo a través de una amplia oferta de actividades dirigidas a todos los públicos.
Dada la necesidad de renovar la exposición permanente del Museo del Arte de la Piel, el MEV ha encargado un estudio a los museólogos Olga Llobet, consultora sénior en museología, y Antoni Laporte, consultor sénior en planificación, gestión y evaluación de equipamientos culturales, quienes proporcionarán los criterios para la elaboración de un nuevo proyecto museológico y museográfico del museo.
El objetivo final es que el museo responda a las necesidades culturales y patrimoniales, y valorar qué encaje puede tener esta colección en Vic, una capital de comarca que es uno de los referentes de la Cataluña Central. Además, el MAP reúne una colección importante de objetos de piel, y la piel ha sido uno de los sectores económicos más importantes de la ciudad históricamente. Un pasado que justamente ahora se reivindica a través de la recuperación de las curtidurías, patrimonio que es testigo de esta actividad.
La metodología de trabajo para la realización de este proyecto parte de un proceso de escucha: al equipo de trabajo y a las personas que conocen el equipamiento, la colección y el sector peletero, así como a los representantes políticos y sociales de la ciudadanía; a las personas que, en definitiva, pueden tener una opinión a tener en cuenta, y una visión razonable del rol que debe ejercer el Museo en el futuro. Una vez obtenida toda la información en esta fase, se pondrán de relieve los puntos fuertes y los puntos débiles del MAP, para conseguir un diagnóstico que sirva de punto de partida para la construcción de una propuesta de futuro con garantías de éxito.
Este proyecto se ha financiado con la ayuda para la implementación de programas estratégicos del departamento de cultura de la Generalitat de Cataluña.