Si está en el museo utilice este menú para consultar obras, seguir recorridos o acceder a "Mi Mev".
Visitas
Para los niños
Antes de realizar la visita, les recomendamos tener en cuenta el tiempo disponible y los diferentes itinerarios que les proponemos y que según sus intereses elijan entre la oferta de visitas guiadas, actividades y exposiciones. Elijan su recorrido con las aplicaciones disponibles o la web móvil.
Recorridos
Una magnífica colección de obras maestras de pintura y escultura del románico y del gótico catalán, junto con unas destacadas colecciones de arqueología, orfebrería, tejido, forja, vidrio y cerámica. Un fondo de valor excepcional integrado por más de 29.000 piezas.
No importa quién seas o qué edad tengas, hay muchas formas de descubrir cómo eran nuestros antepasados, qué hacían, cómo vivían y qué pensaban, lo puedes hacer en línea o también en el museo, donde te esperan diversas propuestas participativas para viajar al pasado con visión de presente.
Conferencias, visitas guiadas, recorridos temáticos, talleres, cursos... Descubre las colecciones permanentes y las exposiciones temporales que organiza el museo a través de una amplia oferta de actividades dirigidas a todos los públicos.
Los Amigos de los Museos de Osona inauguran una nueva línea de actividades transversales, junto con el MEV y la Biblioteca Pilarin Bayés, que muestra el diálogo que se establece entre obras de diferentes géneros, y que pueden ser de todas las épocas y países.
Todos hemos observado que, cuando se producen estas interferencias, a menudo dan lugar a la creación de nuevas obras de arte. Este es el caso de las tres parejas de obras de este ciclo: El Atlas Catalán, una carta náutica medieval de gran valor artístico, se convierte en el tema central de una novela contemporánea; Mrs. Dalloway, la gran obra de Virginia Woolf, inspira una película donde cada una de las tres protagonistas, de épocas y lugares diferentes, representa una versión de Mrs. Dalloway; y, finalmente, la historia de la joven que aparece en uno de los cuadros más conocidos del pintor Johannes Vermeer, La joven de la perla, del siglo XVII, se reconstruye minuciosamente en una película del siglo XXI.
Trabajar estas relaciones nos permite descubrir nuevas cualidades en las obras que las inspiran y, al mismo tiempo, observar cómo se va construyendo nuestro imaginario cultural colectivo.