Anónimo
Mediados del siglo XVII
Dentro de la época cronológicamente comprendida entre los años 1600 y 1700 el arte de la orfebrería, inmerso en la oleada de expresión irracional, naturalista, fastuosa y con movimiento, propia de la corriente artística llamada barroco, se llega a concretar en unas formas bastante generalizadas, favorecidas por la gran difusión de los dibujos y grabados que muestran las relaciones existentes entre los plateros, los escultores y los pintores. Las imágenes de santos y santas, hechas según un modelo escultórico, son muy abundantes en la documentación de archivo del siglo XVII y las hallamos mencionadas en pequeñas iglesias parroquiales y en los inventarios de las catedrales y los monasterios más importantes. Santa Eulalia, la Virgen del Rosario, la Purísima Concepción, san Isidro, san Esteban, san Julián, santa Quiteria, santa Inés y san Antonio son los nombres más frecuentes entre las imágenes conservadas, y todas ellas constituyen un testimonio del naturalismo expresivo y ornamental directamente relacionado con las imágenes devocionales de las distintas versiones de la Virgen y de los santos patrones de las ciudades, pueblos, gremios y cofradías. De acuerdo con la documentación de época sabemos que los plateros barceloneses J. Perutxena, B. Fornaguera y F. Via fueron maestros que realizaron muchas imágenes en toda el área cultural catalana, casi siempre con modelos proporcionados por escultores de retablos.
Sala19 ,Planta2
18 Piel
19 Orfebrería y artes del metal
20 Forja
21 Cerámica
22 Galerías de estudio
Barcelona
Mediados del siglo XVII
Plata fundida, repujada, cincelada y encarnada
61 x 24 x 21 cm
Procedencia desconocida
MEV 14753