Si está en el museo utilice este menú para consultar obras, seguir recorridos o acceder a "Mi Mev".

Comprar entradas

Empieza la restauración del conjunto de altar románico de Sant Andreu de Sagàs, uno de los pocos que se han conservado hasta hoy.

Empieza la restauración del conjunto de altar románico de Sant Andreu de Sagàs, uno de los pocos que se han conservado hasta hoy.

Empieza la restauración del conjunto de altar románico de Sant Andreu de Sagàs, uno de los pocos que se han conservado hasta hoy.

El conjunto de altar del siglo XII, que forma parte de las colecciones del Museo de Solsona y del Museo de Arte Medieval de Vic, es uno de los cinco únicos ejemplares pintados que se conservan en el mundo.

El Museo de Arte Medieval de Vic (MEV), el Museo de Solsona y el Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña han promovido los trabajos de conservación-restauración de la tabla frontal y de las dos laterales que, originalmente, revestían el altar románico de la iglesia de Sant Andreu de Sagàs, en la comarca del Berguedà. Se trata de un conjunto de gran relevancia, ya que es uno de los cinco únicos altares románicos pintados que se conservan actualmente en el mundo.

Las transformaciones arquitectónicas que sufrió la iglesia de Sant Andreu de Sagàs durante el siglo XVII provocaron probablemente la separación del conjunto de la segunda mitad del siglo XII, originalmente unitario, que acabó disgregado entre el MEV, en Vic (frontal), y el Museo de Solsona (laterales).

Ahora, gracias a la línea de subvenciones para la conservación-restauración de bienes muebles y de los elementos arqueológicos y artísticos integrados en el patrimonio inmueble del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, se emprenderá el estudio completo del conjunto desde el punto de vista histórico-artístico y material, así como la intervención de conservación-restauración, que permitirá preservarlo y recuperar una lectura global y coherente. La ejecución del proyecto irá a cargo de profesionales de la empresa Kreit Restauro, con la dirección y el apoyo científico del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña.

Se trata de un proyecto conjunto entre las tres instituciones, que culminará con la exposición de las piezas restauradas en los dos museos participantes y la edición de una publicación. La actuación se llevará a cabo desde una perspectiva transversal que permitirá abordar la totalidad de la obra desde diversos ámbitos de análisis: histórico, artístico, técnico, simbólico, funcional y territorial.