Pedro III
1336 - 1387
Jaime I dejó en herencia a su segundo hijo, Jaime, el Reino de Mallorca, que conservó su autonomía hasta que fue reincorporado a la Corona de Aragón en tiempos de Pedro III el Ceremonioso. Los soberanos mallorquines establecieron un sistema monetario propio para reforzar su autonomía respecto a los territorios vecinos. Así, en el año 1300 Jaime II hizo emisiones nuevas de plata y de vellón, y en 1310 completó el sistema con la introducción del real de oro. La iconografía de esta nueva moneda estaba inspirada en acuñaciones francesas coetáneas. En el anverso se representa al monarca sentado en el trono en actitud mayestática, sosteniendo un cetro y un globo rematado por una cruz, símbolos del poder real. El reverso muestra un diseño más sencillo pero muy elegante, que consiste en una cruz de doble travesaño.
Sala19 ,Planta2
18 Piel
19 Orfebrería y artes del metal
20 Forja
21 Cerámica
22 Galerías de estudio
Mallorca
1336 - 1387
Oro
Ø2,4 cm; 3,16 g
Procedencia desconocida
MEV 23215