Anónimo
Segundo cuarto del siglo XIV
La pequeña iglesia de Sant Cebrià de Cabanyes data de los siglos XI-XII. Fue sede de una parroquia hasta finales del siglo XVI y en 1867 fueron suprimidas en ella todas la celebraciones. El frontal, con escenas de la vida de San Cipriano, fue sacado de la iglesia para ser exhibido en la Exposición Universal de Barcelona de 1888 y en 1899 ingresó en el Museo Episcopal de Vic. Muestra ocho escenas de la vida del santo, enmarcadas por arcos ojivales: predicación, declaración ante el procónsul, retiro en el desierto, retorno a Cartago, juicio del santo, camino al martirio, ejecución y sepultura. Igual que en otros objetos similares de la misma época, se prescinde en este frontal de la imagen central de Cristo o de María en beneficio de las escenas de la vida del mártir. El frontal de Cabanyes se inscribe en el estilo pictórico del gótico lineal, originado en Inglaterra y en el norte de Francia a mediados del siglo XIII y difundido por toda Europa a lo largo de las siguientes décadas. La historiadora Marisa Melero lo inscribió en el eco de los talleres de la Cerdaña, uno de los focos más importantes de introducción del gótico lineal en Cataluña, probablemente gracias al patronazgo de los reyes de Mallorca, soberanos del Rosellón y en contacto con la corte papal de Aviñón.
Sala5 ,Planta0
4 Románico
5-6-7-8 Gótico
Cataluña
Segundo cuarto del siglo XIV
Pintura al temple sobre madera
103 x 163 x 5 cm
Procedente de la iglesia de Sant Cebrià de Cabanyes (Sant Fost de Campsentelles, Vallès Oriental)
MEV 9697