Anónimo
Siglo XVIII
Ejemplar de pila bautismal de las que se utilizaron en las iglesias para colocar dentro de las pilas de piedra. Generalmente, por este motivo la pared exterior no está decorada, ya que no se tiene que ver. En el interior sólo hay una cruz y un anagrama de Jesucristo, para significar la entrada de los neófitos en la comunidad cristiana. La tapadera es la que nos muestra la verdadera decoración. Varias figuras de santos: san Pedro, san Juan Evangelista con el águila (su símbolo), san Juan Bautista con el Agnus Dei a sus pies, san Andrés con la cruz aspada y san Lucas también con su símbolo. Contiene también varios motivos florales, que llenan los espacios. En el doble pomo hay ángeles y una cenefa decorativa. La decoración única y un trazo espontáneo pero poco experimentado nos revelan que se debió de tratar de un encargo, y no de una producción seriada; más acorde con la producción aragonesa de pilas de bautismo que con las producciones de Talavera, mucho más elaboradas.
Sala21 ,Planta2
18 Piel
19 Orfebrería y artes del metal
20 Forja
21 Cerámica
22 Galerías de estudio
Teruel
Siglo XVIII
Loza
48 x Ø42 cm
Procedencia desconocida
MEV 5433